Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta religión

Chrno Cruzade

Imagen
¿Creyente o blasfema? No me corresponde a mí juzgarlo. Lo único que puedo decir es que la forma en que esta serie toma al catolicismo nos puede dar una idea de la visión japonesa de la divinidad: está presente en nuestros días, no es una historia contada de hace 2 mil años, el bien y el mal siguen luchando aquí y ahora. La extraña historia de Rose, una impulsiva monjita que lucha con monstruos, esta enamorada platónicamente de un sacerdote y para colmo tiene un pacto con un diablo, llamado Chrno, quien parece ser el más sensato de todos los personajes, es digna de ver para aquellos que no pertenezcan a la congregación de la rodilla ensangrentada.

Mi nueva Religión

Imagen
Ante la gran incertidumbre que amenaza a todas las sectas actuales, queriendo saber cuál de todas es la "indicada" busqué la respuesta, miles de páginas enturbiaron mi computadora, y entre ellas hallé la fé Pastafari: La creencia Pastafari del cielo hace hincapié en estos dos puntos: Tiene volcanes de cerveza hasta donde alcanza la vista Tiene una fábrica de bailarines/as de striptease . En cambio, en el infierno: Hay también volcanes de cerveza, pero está rancia Los bailarines/as de striptease tienen enfermedades venéreas . El Capitán Mosey y los ocho Realmente preferiría que no Cuando Mosey el capitán pirata estaba en la cima del Monte Salsa, recibió consejo del MEV en forma de diez tablas de piedra. Éstas fueron llamadas los "Realmente preferiría que no" por el MEV, "Mandamientos" por Mosey, y "Condimentos" por su tripulación pirata, que no había oído antes la palabra "Mandamientos." Aunque originalmente había diez, dos se cayeron mi...

LA FE MUEVE MONTAÑAS (DE GENTE)

Imagen
Las religiones cambian, al igual que las personas que las practican. Con el paso del tiempo, prácticas que se consideraban aceptables e incluso deseables se convierten en actividades prohibidas. En nuestro país es una tradición única la celebración del día de muertos. Según la religión católica, esta festividad está ligada con el día de los fieles difuntos y el de todos los santos en el santoral romano. Sin embargo, es conocido que este rito tiene fuertes raíces prehispánicas que los primeros evangelizadores no pudieron suprimir, así que “cristianizaron” esta festividad para suavizar la transición de las creencias indígenas a las españolas. De forma que, aunque la misma iglesia católica niegue que los muertos regresen de sus tumbas antes de un juicio final, aceptan que una vez al año estos vayan, al menos en México, a visitar a sus deudos. En este caso, hubo una adaptación desde la iglesia, pese a que en el resultado total del choque de culturas (la hispana y la precolombina) quien se ...